Parres & Rodriguez toma la iniciativa
Tomamos la iniciativa de trabajar estrechamente con las comunidades indígenas Wayuu y Zenu en el norte de Colombia para garantizar el sostenimiento de sus familias y su artesanía. Nuestro objetivo es establecer una colaboración constante y duradera con estas tribus, de modo que puedan tener mejores perspectivas para el futuro, preservar su hermosa artesanía y sobre todo, recibir el reconocimiento que merecen.


Inspiración de la tradición
El diseño de Parres & Rodriguez se inspira en el grupo étnico Wayuu, que vive en la península de La Guajira en la parte más septentrional de Colombia. Las mujeres de esta afiliación étnica aprenden desde temprana edad a tejer y hacer ganchillo, la venta de productos tejidos y ganchillados tradicionales es una fuente importante de ingresos para la comunidad. Los Wayuu son muy cautelosos y rara vez comparten su conocimiento con personas que no pertenecen a la tribu. Más allá de los miembros de la tribu la técnica de tejer y hacer ganchillo es conocida por muy pocos.
Cada producto es único
La fabricación de un bolso tejido o de ganchillo lleva aproximadamente de 2 a 4 semanas. Cada bolso es único y hecho completamente a mano, la selección de colores es singular y el bolso es el compañero perfecto para cada estación del año.
Parres & Rodriguez también reconoció la artesanía y el tejido del pueblo Zenu, que también reside en el norte de Colombia y se destaca por tejer fibras vegetales como la caña flecha (Gynerium sagittatum) y utilizar tintes naturales derivados de plantas, de igual manera se extraen finas fibras de la palma de Hiraca (Carludovica palmata) para crear con tiempo y paciencia bolsos y sombreros, hermosos y únicos.
